Probablemente uno de los ritmos más longevos de la historia de la humanidad, la simplicidad del vals le ha servido para adaptarse a todas las épocas y tendencias a lo largo de los últimos tres siglos. Sobrevivió con éxito a la ópera y al ballet y ha plantado cara a cualquier estilo y género de la música popular contemporánea. Incluso cuando parecía que los principios de dos estilos como el rock o el jazz habían cambiado para siempre la forma de entender la música. E incluso cuando parecía que ambos géneros veían peligrar su estatus predominante, el vals siempre estuvo ahí. Bob Dylan anunciaba que los tiempos estaban cambiando, y lo hacía curiosamente partiendo de un recurso tan estático como era el ritmo 3 /4, el ritmo del vals. Tal era su capacidad visionaria que parecía vaticinar el advenimiento de nuevas tendencias y su futura combinación con recursos de un clasicismo extremo. El mundo no tardó en saber si seria real tal premonición, The Animals anotaban la psicodélia como otra víctima del vals con su mítica “House of The Rising Sun” que surgió ese mismo año (1964), a la que seguiría un año después Tom Jones con la célebre “What’s New Pussycat”.
Clásicos como “Revolver” de The Beatles no escaparon a su cameo, “For No One”, además de ser una de mis canciones preferidas de la banda de Liverpool, era solo uno de sus muchos flirteos con este ritmo casi ancestral. The Rolling Stones no se quedaron atrás en su particular duelo y publicaron “Beggar’s Banquet”, donde se incluía su particular visión vals con “Dear Doctor”. El funk cayó también, como por efecto dominó, con esa preciosa “It’s A Man’s, Man’s, Man’s World” de James Brown, y el soul sucumbió de la mano de la más grande, Aretha Franklin con “(You Make Me Feel) Like A Natural Woman” quedando pocos géneros sin salpicar, sobre todo después de que el folk, el pop, la electrónica, el punk, el blues y hasta la C86 le cediesen sus minutos de gloria.
No es ni mucho menos una cuestión cuantitativa, sino especialmente cualitativa, con hits como algunos de los citados o canciones que han sido icónicas de algunos de los grandes logros de la música popular. Hablamos, por ejemplo, del “Take This Waltz” de Leonard Cohen, en un álbum que logró encajar el jazz más sofisticado con la electrónica de baile, o su presencia en un disco tan icónico en el ámbito del cut’n’paste como fue el debut de The Avalanches, o la estremecedora “Fairytale Of New York”, el mejor cuento de Navidad jamás cantado. La lista es muy extensa y su nivel muy alto.
Bob Dylan “The Times They Are A-Changin’” (1964)
The Animals “House of The Rising Sun” (1964)
Tom Jones “What’s New Pussycat” (1965)
The Beatles “For No One” (1966)
James Brown “It’s A Man’s, Man’s, Man’s World” (1966)
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=juTeHsKPWhY&w=420&h=315]
Harry Nilsson “1941” (1967)
The Rolling Stones “Dear Doctor” (1968)
Aretha Franklin “(You Make Me Feel) Like A Natural Woman” (1968)
Pentangle “Waltz” (1969)
The Byrds “Get To You” (1968)
The Beach Boys “Time To Get Alone” (1969)
Nick Drake “Saturday Sun” (1969)
Lulu “Boom Bang A Bang” (1969)
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=4ew43u2gS0Y&w=420&h=315]
Ovidi Montllor “Homenatge a Teresa” (1974)
Brian Eno “Back In Judy’s Jungle (1974)
Frank Zappa “Sofa” (1975)
The Clash “Rebel Waltz” (1980)
Stranglers “Golden Brown” (1981)
Dexys Midnight Runners “All In All (This One Wild Last Waltz)” (1982)
The Jazz Butcher “My Desert” (1984)
Dexys Midnight Runners “The Waltz” (1985)
Tom Waits “Diamonds & Gold” (1985)
Nick Cave “The Carny” (1986)
XTC “1000 Umbrellas” (1986)
The Pogues Feat. Kirsty MacColl “Fairytale Of New York” (1987)
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=NrAwK9juhhY&w=420&h=315]
Leonard Cohen “Take This Waltz” (1988)
Pavement “Stop Brethin” (1994)
Emmylou Harris “Waltz Across Texas Tonightl” (1995)
Built To Spill “Velvet Waltz” (1997)
Neutral Milk Hotel “In The Aeroplane Over The Sea” (1998)
Beck “Dead Melodies” (1998)
Drive-By-Truckers “The President’s Penis Is Missing” (1999)
Death Cab for Cutie “No Joy In Mudville” (2000)
Blonde Redhead “Love Despite of Great Faults” (2000)
16 Horsepower “South Pennsylvania waltz” (2000)
The Avalanches “Two Hearts In ¾ Time” (2000)
Calexico “Suken Waltz” (2003)
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=mhZ_RqWwEmY&w=420&h=315]
Nacho Vegas “Gang Bang” (2003)
Jay-Z “My 1st Song” (2003)
The Arcade Fire “Crown of Love” (2004)
Antonia Font “Vitamina sol” (2004)
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=IvQ1eRuFqyk&w=560&h=315]
Rufus Wainwright “Hometown Waltz” (2004)
Kanye West “Spaceship” (2004)
The Montgolfier Brothers “Brecht’s Lost Waltz (Summer Is Over)” (2005)
Beirut “A Sunday Smile” (2007)
Iron & Wine “Flightless Bird, American Mouth” (2008)
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Ij46mdqu_I4&w=560&h=315]
Cass McCombs “You Saved My Life” (2009)
Tarantula “El vals de las mariposas” (2009)
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=jkA4QXb4LfQ&w=420&h=315]
The Morning Benders “Excuses” (2010)
Josh Ritter “The Curse” (2010)